Beneficios medioambientales del modelo Elis

Analizar el ciclo de vida de la ropa de trabajo

El modelo de negocio del producto como servicio es la base del modelo de negocio de Elis. El alquiler y los servicios de mantenimiento de textiles están profundamente arraigados en nuestro ADN. Estamos convencidos de los beneficios de nuestro modelo de negocio y de su capacidad para ofrecer soluciones más sostenibles a nuestros clientes. 

Para demostrarlo y conocer aspectos medioambientales significativos de los productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes, en 2023/2024 Elis ha llevado a cabo un análisis comparativo del ciclo de vida (ACV) de la ropa de trabajo para «proporcionar al usuario un equipo de trabajo limpio y seco 5 días a la semana, cada semana durante 4 años». 

Análisis ciclo de vida ropa de trabajo

El ACV compara el alquiler y la compra

El ACV compara 3 escenarios de limpieza de un conjunto completo de ropa de trabajo (chaqueta y pantalón) a lo largo de todo su ciclo de vida: el modelo de servicio circular basado en el alquiler de prendas y la lavandería con escenarios en los que las prendas se compran y se lavan en casa o se compran y se lavan con un servicio de lavandería.

Calculadora ambiental

Esta innovación pone de relieve los beneficios medioambientales tangibles de los servicios de alquiler y mantenimiento.

 ¿Cómo funciona? 

En unos pocos clics, especifica la duración del servicio y el número de usuarios... ¡y el cálculo está hecho! También puedes descargar los resultados en formato PDF. ¡Pruébalo ya!

Calculadora ambiental

Resultados principales

Nuestro modelo de alquiler y mantenimiento tiene un impacto ambiental significativamente menor en comparación con la compra. El estudio destaca la importancia de ampliar la vida útil de las prendas para reducir su huella de carbono. 

Gracias al modelo Elis, que mantiene los productos en uso durante más tiempo (ampliación de la vida útil, reparaciones, reutilización...), las emisiones de CO₂ pueden reducirse hasta un 35%

  • Un modelo circular ofrece importantes beneficios medioambientales en comparación con la compra de textiles y lavarlos en casa o en un servicio de lavandería.
  • El estudio destaca la importancia de reducir el número de prendas producidas y destaca el potencial de los modelos circulares para alcanzar este objetivo.
  • El servicio circular prestado por Elis tiene un impacto menor en todos los indicadores estudiados en este ACV en comparación con el lavado en casa o en un servicio de limpieza de lavanderías.
Comparativo modelo Elis vs compra lavado en casa
  • La metodología

    El ACV se sometió a un proceso de revisión crítica conforme a los requisitos de la norma ISO 14071. Los miembros del comité eran expertos en ACV y en la industria del lavado. 

    Principales hipótesis 

    • En casa: las prendas de trabajo son compradas por el empresario y lavadas por el empleado en casa separadamente de la ropa privada, secadas en secadora y renovadas automáticamente.
    • En la lavandería: las prendas de trabajo son adquiridas por la empresa y lavadas en una lavandería, donde se renuevan automáticamente.
    • Escenario de servicio circular (Elis se utiliza como sustituto): las prendas se alquilan. Se reparan y reutilizan si el empleado deja la empresa o cambia de ropa. 

    Estos resultados son indicativos y se basan en 1 chaqueta y 2 pantalones a la semana por usuario. El análisis de sensibilidad ha demostrado que los resultados no cambian significativamente si se modifica el número de cambios por semana. 

    La frecuencia de renovación de los escenarios de lavandería y doméstico se determinó a partir de datos recogidos sobre diferentes tipos de clientes y modelos de compra o alquiler. La vida útil del modelo circular es mayor debido al mantenimiento en el modelo de alquiler: en Elis cada planta tiene una estación de reparación, por ejemplo en 2023 en los Países Bajos se repararon 365.000 prendas de un total de 2,6 millones y la tasa de reutilización de prendas fue superior al 40%. 

    Metodología: Método de la Huella Ambiental 3.1 de acuerdo con los principios y marcos definidos por las normas EN ISO 14040:2006, EN ISO 14044:2006/A2:2020 e ISO/TS14071:2014. 

    Base de datos: Ecoinvent 3.9.1, datos específicos de ADEME y Elis.