Ropa de trabajo
EPIs: qué son y tipos

Cuando hablamos de seguridad en el trabajo, hay un elemento que nunca puede faltar: los EPIs. Estos equipos de protección individual son la primera barrera entre el trabajador y los riesgos que puedan aparecer en su día a día. No importa si se trata de una obra, una fábrica, un laboratorio o una cocina industrial: sin la protección adecuada, el margen de seguridad se reduce drásticamente. La protección real exige elegir bien, mantener en buen estado y renovar cada equipo cuando toca. En esta guía descubrirás que son los EPIs, cuáles son los principales tipos de EPI y cómo escoger los mejores equipos de protección para tu equipo.
¿Qué se entiende por EPIs?
Se entiende por EPIs (equipos de protección individual) todo aquel dispositivo, prenda o accesorio que una persona lleva para protegerse de riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.
Su uso está regulado por normativa y se considera una medida de protección personal que actúa como última barrera frente a accidentes o enfermedades profesionales. Desde un simple guante hasta un arnés anticaídas, todos cumplen una función vital: prevenir accidentes y minimizar daños
Algunos ejemplos de los más usados
Muchos oficios necesitan distintos tipos de EPIs mucho más completos, pero los más frecuentes en el ámbito laboral son:
-
Gafas de protección para trabajos con partículas en suspensión.
-
Mascarillas filtrantes para ambientes con polvo o gases.
-
Guantes resistentes al calor en trabajos de soldadura.
-
Botas con puntera reforzada en entornos con riesgo de caída de objetos.
Funciones principales en la prevención de riesgos
El objetivo de cualquiera de los tipos de EPIs es actuar como última línea de defensa. No sustituyen las medidas colectivas (como barandillas, ventilación o protecciones en maquinaria), sino que las complementan cuando estas no son suficientes o el riesgo no puede eliminarse del todo.
¿Cuál es la diferencia entre EPIs y ropa de trabajo?
La ropa de trabajo puede ser simplemente un uniforme o prenda corporativa. Los EPIs, en cambio, están diseñados para proteger frente a riesgos específicos y cumplen una normativa concreta. Un pantalón vaquero no es un EPI, pero un pantalón ignífugo sí lo es.
Normativa y certificaciones que deben cumplir los EPIs
En la Unión Europea, los EPIs deben cumplir el Reglamento (UE) 2016/425 y contar con marcado CE. Esto garantiza que han pasado por controles de calidad y cumplen las exigencias de seguridad. Además, deben acompañarse de instrucciones claras sobre uso, mantenimiento y limitaciones.
¿Cómo saber si un EPIs está homologado?
Debe llevar el marcado CE visible y permanente, además de incluir la referencia a la norma que cumple. También es importante que venga acompañado de la declaración UE de conformidad del fabricante.

¿Cuántos tipos de EPIs hay?
Veamos ahora los tipos de EPIs que existen y cómo se clasifican.
-
EPIs para protección de la cabeza: cascos de seguridad, cascos dieléctricos o de obra, diseñados para evitar lesiones por impactos o caídas de objetos.
-
EPIs para protección ocular y facial: gafas de seguridad, pantallas faciales y visores contra proyecciones, salpicaduras o radiaciones, para evitar los riesgos térmicos en las actividades de soldadura, por ejemplo.
-
EPIs para protección auditiva: tapones, orejeras y cascos que reducen la exposición a ruidos nocivos.
-
EPIs para vías respiratorias: mascarillas autofiltrantes, semimáscaras y equipos de respiración autónoma.
-
EPIs para manos y brazos: guantes anticorte, resistentes al calor, al frío o a productos químicos.
-
EPIs para tronco, piernas y pies: chalecos reflectantes, prendas ignífugas, protección para las rodillas, botas de seguridad con puntera y suela antiperforación.
-
EPIs de protección contra caídas en altura: arneses, líneas de vida y mosquetones que previenen caídas graves.
Cómo elegir el EPIs adecuado según el riesgo laboral
Las empresas deben escoger los tipos de EPIs más adecuados para cada tipo de trabajo. Veamos que debe tenerse en cuenta a la hora de escoger los tipos de EPIs más adecuados.
Análisis de riesgos y necesidades del puesto
Antes de elegir un EPIs, es imprescindible identificar los riesgos específicos del trabajo. No son iguales las medidas de protección y ropa necesarias para el sector servicios que las medidas de protección para el sector comercios.
Adaptación a normativas específicas del sector
Cada sector tiene normas concretas que determinan qué tipos de EPIs son obligatorios. Por ejemplo, en construcción es habitual el casco, el chaleco reflectante y el calzado de seguridad; en la industria alimentaria, la bata y el gorro higiénico.
Factores de confort y ergonomía en EPIs
Un EPI incómodo o que limite el movimiento es más probable que se use mal o que se evite. Por eso, la ergonomía es clave para garantizar que el equipo se utilice siempre que sea necesario.
¿Cada cuánto tiempo se deben revisar o sustituir los EPIs?
Depende del tipo de equipo y de la frecuencia de uso. Algunos, como las mascarillas filtrantes, son de un solo uso; otros, como los arneses, tienen una vida útil que puede ir de 5 a 10 años, siempre que pasen las revisiones periódicas y se almacenen correctamente.
¿Quién debe proporcionar los EPIs en una empresa?
Es responsabilidad del empresario entregar los EPIs necesarios, sin coste para el trabajador, y asegurarse de que estos se utilizan correctamente.
Gestión integral de EPIs con los servicios de Elis
En Elis no solo suministramos EPIs para diferentes sectores como el industrial o la restauración y comercios, también nos encargamos de todo el ciclo de vida: desde la selección y personalización hasta el mantenimiento y la reposición. Nuestro servicio integral incluye:
-
Propuesta de equipos adaptados a la evaluación de riesgos realizada por la empresa.
-
Entrega de EPIs con tallaje correcto y ajuste personalizado.
-
Limpieza, revisión y reparación cuando sea requerido.
-
Sustitución de equipos defectuosos o caducados.
Así, las empresas pueden centrarse en su actividad, sabiendo que sus trabajadores están siempre protegidos y que cumplen con la normativa vigente con nuestros servicios.
Conclusión: invertir en EPIs de calidad es hacerlo en seguridad
La protección laboral no es un gasto, es una inversión en la salud y bienestar de quienes hacen posible el trabajo. Contar con EPIs de calidad, bien gestionados y siempre listos para usar, marca la diferencia entre un entorno seguro y uno expuesto a riesgos innecesarios.
-
Son tu escudo personal: los EPIs son la última línea de defensa frente a accidentes y riesgos laborales.
-
No todos son iguales: cada sector y cada puesto exige unos tipos de EPIs específicos.
-
La normativa manda: deben cumplir el Reglamento (UE) 2016/425 y llevar marcado CE.
-
Cómodos y bien elegidos, duran más: si el equipo es ergonómico y de calidad, el trabajador lo usará correctamente y se mantendrá en buen estado.
-
No es un gasto, es una inversión: invertir en EPIs adecuados reduce accidentes, mejora el bienestar y protege la productividad de la empresa.
-
Con Elis, la gestión es más fácil: selección, personalización, mantenimiento y reposición… todo en un servicio integral que garantiza seguridad y cumplimiento legal.
Con Elis tu equipo siempre protegido
Con nosotros, tienes la garantía de trabajar con una empresa que conoce a fondo las exigencias de cada sector y que cuida de tu equipo como si fuera suyo. No solo te ayudamos a seleccionar los EPIs más adecuados para cada puesto, sino que también nos ocupamos de todo su ciclo de vida.
Nuestro servicio integral asegura que tus trabajadores siempre dispongan de protección homologada, en perfecto estado y lista para usar, sin que tengas que preocuparte por nada.
¿Desea más información? ¡Contáctenos!
*Campos obligatorios
Datos de contacto
Rellene los siguientes campos para completar la solicitud