Ropa de trabajo
Normas BRC: qué son y cómo afectan a la ropa de trabajo

En el mundo de la alimentación, la seguridad no es una opción, es una obligación. Y ahí es donde entran en juego las normas BRC, un conjunto de requisitos que marcan un antes y un después en cómo se trabaja dentro de la industria alimentaria.
¿Qué son las normas BRC?
BRC son las siglas de British Retail Consortium, una organización que creó estos estándares para garantizar que los productos lleguen al consumidor final en condiciones óptimas de higiene y seguridad.
Estas normas no solo buscan proteger al consumidor, sino también facilitar que las empresas mantengan un sistema de calidad constante. No es algo opcional: si trabajas en producción, envasado o distribución de alimentos, las normas BRC probablemente ya formen parte de tu día a día… o deberían hacerlo.
Ámbitos de aplicación de las normas BRC
Industria alimentaria y sus subsectores
Desde mataderos y plantas cárnicas hasta panificadoras, conserveras o empresas lácteas. Cualquier actividad que manipule alimentos debe tener un protocolo claro de seguridad basado en estas normas.
Logística, distribución y envasado
Empresas encargadas del transporte, almacenamiento o envasado también deben seguir las normas BRC, ya que un fallo en cualquiera de esos eslabones puede comprometer la seguridad del producto final.
Otros sectores donde se aplican criterios BRC
También son relevantes en sectores como la cosmética, productos de higiene o incluso el textil técnico que se usa como ropa laboral. Todo lo que pueda tener contacto directo o indirecto con alimentos entra en el radar.
Soporte especializado para el sector agroalimentario
Cumplir con los requisitos de las normas BRC implica mucho más que seguir buenas prácticas dentro de la fábrica. También es esencial contar con ropa laboral adecuada, limpia, segura y gestionada de forma profesional. En este sentido, en Elis ofrecemos un servicio integral para la industria agroalimentaria, diseñado específicamente para garantizar el cumplimiento normativo en materia de vestuario e higiene.
Una propuesta que abarca el suministro, lavado, mantenimiento y trazabilidad del vestuario laboral, con prendas diseñadas para entornos alimentarios: sin bolsillos por debajo de la cintura, sin elementos metálicos sueltos, fáciles de lavar y adaptadas a diferentes zonas de trabajo (blancas o grises).
Además, a esta propuesta también se incluyen servicios complementarios como dispensadores de gel hidroalcohólico, alfombras ergonómicas o estaciones de desinfección, todo con el objetivo de reforzar la seguridad en planta.

Impacto de las normas BRC en la ropa laboral
Uno de los aspectos que más dudas genera es el vestuario. Y sí, las normas BRC también regulan la ropa laboral que se utiliza en zonas de manipulación de alimentos.
Requisitos específicos sobre vestuario
La ropa debe estar limpia, sin roturas, ser fácil de lavar y no desprender fibras ni elementos metálicos sueltos. Nada de bolsillos por debajo de la cintura o cremalleras expuestas.
Qué prendas se consideran aptas según la norma
Las prendas adecuadas incluyen batas, monos, ropa de trabajo para restaurantes como chaquetas de chef o pantalones técnicos, aptos para uso alimentario.
Diferencias entre ropa laboral para zona blanca y zona gris
Las zonas blancas son aquellas donde hay contacto directo con el producto: aquí se exige la máxima higiene. En las zonas grises, donde el contacto es indirecto, los requisitos son menos estrictos pero igual de importantes.
Importancia del cambio de ropa y su frecuencia
No basta con tener uniformes de trabajo, hay que cambiarlos con frecuencia y seguir un protocolo claro: quién lava, cuándo se repone, cómo se almacena. Todo debe estar documentado.
Cómo elegir la ropa laboral adecuada para cumplir con BRC
Elegir bien la ropa laboral no solo es cuestión de comodidad: puede marcar la diferencia entre pasar o no una auditoría.
-
Materiales recomendados: tejidos transpirables, resistentes y lavables como el poliéster algodón, con tratamientos antibacterianos o antiestáticos.
-
Diseño ergonómico: prendas que permitan moverse con libertad, con costuras reforzadas, cierres ocultos y acabados suaves.
-
Para zonas limpias: ropa clara, cerrada y sin bolsillos por debajo de la cintura.
-
En zonas mixtas: se permite más flexibilidad, pero siempre manteniendo medidas de higiene.
-
Colores funcionales: tonos claros como blanco o azul claro ayudan a detectar suciedad. También se usan colores distintos para identificar puestos o áreas.
-
Personalización segura: se puede incluir el logo o el nombre, siempre que no afecte la higiene. Lo ideal es bordado o en etiqueta interior.

Servicios externos para garantizar el cumplimiento normativo
Para muchas empresas, cumplir con las normas BRC en lo que respecta a vestuario implica recurrir a servicios especializados.
Lavandería industrial certificada para industria alimentaria
Estas lavanderías siguen protocolos estrictos de lavado, trazabilidad y entrega. Utilizan productos seguros y temperaturas controladas.
Trazabilidad en la gestión de ropa laboral
Cada prenda lleva un chip o código que permite saber cuándo se lavó, quién la usó y en qué estado está. Esto da tranquilidad en caso de auditoría.
Normas BRC y ropa laboral: una parte esencial de la seguridad alimentaria
Las normas BRC van mucho más allá de la producción: también regulan cómo debe ser la ropa laboral en entornos alimentarios. Elegir bien las prendas, mantenerlas limpias y trazables, y adaptarlas a cada zona de trabajo es clave para garantizar la higiene, evitar riesgos y superar auditorías con éxito.
Con Elis, las empresas del sector pueden delegar la gestión del vestuario con total confianza. Su servicio de lavandería industrial para hoteles y hostelería asegura el cumplimiento de las normas BRC, con prendas siempre en perfecto estado, trazabilidad completa y asesoramiento experto.
¿Desea más información? ¡Contáctenos!
*Campos obligatorios
Datos de contacto
Rellene los siguientes campos para completar la solicitud