Ropa de trabajo

Qué es el softshell y por qué se usa en ropa de trabajo

Softshell para mujer - Ropa de trabajo

Si alguna vez te has preguntado qué es softshell, lo primero que debes saber es que no se trata solo de una prenda, sino de un tipo de tejido técnico que ha revolucionado el concepto de ropa de trabajo en múltiples sectores. 

Ligero, cómodo y resistente, el softshell ha encontrado su sitio tanto en entornos urbanos como en condiciones laborales exigentes. 

Lo que empezó como una innovación para deportes de montaña, hoy está presente en fábricas, almacenes, empresas de logística y todo tipo de sectores que necesitan protección sin sacrificar movilidad. 

¿Qué es el softshell? 

El softshell es un tejido compuesto por varias capas unidas que combinan resistencia al agua y al viento, junto con transpirabilidad y elasticidad. Normalmente, se compone de una capa exterior repelente al agua, una membrana intermedia cortaviento y una capa interior cálida y confortable, como forro polar o microfibra. 

Esto le permite ofrecer un equilibrio perfecto entre protección frente a los elementos y comodidad para el día a día, especialmente en trabajos activos o al aire libre.

Softshell alta visibilidad

Propiedades clave del tejido softshell 

Lo que hace que muchas empresas opten por incluir prendas softshell en su uniforme laboral no es solo una cuestión de estética. 

Cuando entiendes bien qué es softshell y todo lo que aporta, es fácil ver por qué se ha convertido en una opción tan popular. Estas son algunas de sus ventajas más destacadas. 

Resistencia al viento y al agua 

El tejido actúa como una barrera frente a las inclemencias del tiempo. Aunque no es 100 % impermeable, repele el agua de forma eficaz en lluvias moderadas y protege del viento, lo que lo convierte en una opción ideal para trabajos en exteriores. 

Transpirabilidad y confort térmico 

Gracias a su estructura, el softshell permite que el cuerpo transpire y se mantenga seco, evitando la sensación de humedad interna. Esto mejora la comodidad y previene resfriados o enfriamientos durante la jornada laboral. 

Flexibilidad y libertad de movimiento 

Otro punto a favor es su elasticidad. A diferencia de tejidos más rígidos, el softshell se adapta al cuerpo y permite movimientos naturales, algo clave en profesiones donde se requiere agacharse, estirarse o levantar peso. 

Durabilidad y bajo mantenimiento 

Este tipo de prenda no solo es resistente al uso continuado, sino que además se lava con facilidad y se seca rápido. Eso reduce los tiempos de espera entre usos y alarga la vida útil de cada prenda. 

Aplicaciones del softshell en ropa de trabajo 

El uso de prendas como chaquetas de trabajo y chalecos softshell se ha vuelto cada vez más común en sectores que exigen una alta funcionalidad sin renunciar a la comodidad. 

Algunos de los entornos laborales donde más se utiliza son: 

  • Logística y transporte: ideal para moverse entre naves, almacenes o zonas de carga.
  • Instalaciones y mantenimiento técnico: permite trabajar sin limitaciones de movimiento.
  • Sector alimentario e industrial: el softshell es muy valorado como parte de la ropa de trabajo industrial, ya que proporciona abrigo en cámaras o zonas de baja temperatura.
  • Servicios y atención al cliente: ofrece un aspecto profesional y cuidado.
Ropa de trabajo transpirable Softshell

Ventajas del softshell frente a otras prendas laborales

Frente a otros tipos de chaquetas o abrigos, el softshell ofrece un valor añadido que muchas veces pasa desapercibido. 

Para entender realmente qué es softshell y por qué tantas empresas lo eligen, basta con comparar sus prestaciones con otras prendas habituales: 

  • Más ligero que un impermeable, pero suficiente para proteger de la lluvia leve.
  • Más técnico que un forro polar, gracias a su capacidad cortavientos.
  • Más versátil, ya que se puede usar tanto en exteriores como en interiores con corrientes de aire. 

Claves para elegir el softshell adecuado para tu empresa 

Si estás pensando en incorporar este tipo de prenda a tu vestuario laboral, aquí van algunos consejos útiles. 

  • Tipo de tejido interior: forro polar, microfibra o membrana térmica.
  • Nivel de resistencia al agua: según el entorno en el que se trabaje.
  • Número de capas: hay modelos más finos y otros más técnicos con triple capa.
  • Tipo de cierre y bolsillos: importantes para comodidad y funcionalidad. 

No es lo mismo trabajar al aire libre que en una zona refrigerada. Por eso es importante dejarse aconsejar sobre el modelo más adecuado: chaleco softshell, chaqueta completa, o incluso una combinación de ambos según el puesto. 

Por qué apostar por softshell en tu vestuario profesional con Elis 

Ahora que sabes qué es softshell, queda claro por qué tantas empresas lo están incorporando a sus uniformes laborales. Es práctico, duradero, cómodo y aporta una imagen profesional moderna. 

Con el respaldo de Elis, puedes olvidarte de la gestión del vestuario y centrarte en lo que de verdad importa: que tu equipo trabaje cómodo, protegido y alineado con los valores de tu marca. 

Si buscas una solución fiable y profesional para equipar a tu plantilla, el softshell es una apuesta segura. Y con Elis, esa apuesta se convierte en una ventaja competitiva real.

Contáctanos